Luisa Almaguer, cantante, actriz, modelo y comunicadora trans, reconocida por su fuerza en el escenario y por ser una de las voces más visibles de la comunidad trans en México será la estrella estelar del Indie Fest Yucatán 2025, en donde la música independiente volverá a sonar fuerte en la capital.
El festival, que nació en Campeche hace más de una década, se ha consolidado como un espacio alternativo para descubrir nuevas propuestas musicales. En Yucatán suma ya su tercera edición y este año contará con una invitada especial: Luisa Almaguer.

Almaguer ha hecho de su presencia artística un acto político y de resistencia y así lo ha dejado claro:
“Subirme al escenario y cantar es hacer activismo. Hablo de machismo, misoginia, transmisoginia, transfobia; cuando una tiene el privilegio de alzar la voz, hay que aprovecharlo”.
Sus canciones “Azotea”, “Wey” y “Hacernos así” se han convertido en himnos que conectan con públicos diversos y reflejan las realidades de las mujeres trans en el país. Recientemente tuvo presentaciones en escenarios de Dinamarca, Roma, Alemania y España.
Un cartel diverso y multigénero
El cartel oficial incluye propuestas nacionales y locales que recorren una amplia gama de géneros. Entre ellos, destacan Budaya, dúo que mezcla electrónica nostálgica con dream pop y trip hop; Mengers, trío capitalino de punk garage que ha girado por Europa; y Gloory Hole, un proyecto queer que convierte cada show en un acto de liberación sonora.
En el plano local, subirán al escenario proyectos emergentes como Kimmø, Tanúbela, Slowdays y Moore, así como agrupaciones con más trayecto en la escena yucateca como Cut Blues, Krayon y Al fin del día, que regresan con nueva energía tras más de una década de pausa.

“Es un festival multigénero, tenemos desde punk hasta electrónica y blues. Queremos que la gente se encuentre con sonidos que tal vez nunca ha escuchado en vivo”, explicó Rodrigo Espinosa, productor del Indie Fest.
Más allá de la música, lxs organizadorxs subrayan que la esencia del festival está en mostrar que la independencia también es un camino para crear y compartir.
“En Mérida la experiencia musical muchas veces viene de fiestas pequeñas o bares. Lo que buscamos es ofrecer un espacio donde las bandas que trabajan desde la independencia puedan sonar como lo hacen en escenarios profesionales y contagiar ese espíritu a nuevas generaciones”, agregó Espinosa.
La cita será a partir de las 5:00 p.m. y hasta las 2:00 a.m. El próximo 4 de octubre en el Club de Leones de Mérida, sobre la avenida Colón.
Se trata de una jornada que promete ser un punto de encuentro para quienes buscan propuestas diferentes a la oferta musical comercial.
Los boletos están disponibles en boletopolis.com y en las redes sociales del festival @indiefestyucatan, con un costo de 440 pesos en preventa, que aumentará el día del evento, sin embargo, hay precios especiales para estudiantes y los boletos los pueden conseguir en las oficinas de Sedeculta o envían un mensaje a través de redes sociales, donde les pedirán identificación de la escuela a la que corresponden.
El Indie Fest Yucatán 2025 es organizado por Misión Sureste y Majestic Records, y este año reafirma su apuesta por la diversidad y la visibilidad en la escena musical alternativa. Este festival cuenta con el apoyo de la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán (Sedeculta).

¡Vaya, qué alboroto esperando el Indie Fest! Me encanta que Mérida se ponga al día con la diversidad musical y, sobre todo, con la lucha de las mujeres trans. ¡Luisa Almaguer, qué gran embajadora del activismo sonoro! Aunque bueno, ¿cómo se vive el festival si solo te mueves de la azotea a la pista de baile sin pararte a mirar? ¡Qué vergüenza ajena! Espero que el cartel no se limite a electronica nostálgica para todos, que aquí queremos ver algo más local, ¿no? ¡Y que las bandas emergentes no tengan que esperar décadas para dar un show decente! ¡Pero bueno, al menos la independencia musical está de moda, qué bien!Grow a garden mutation calculator
¡Qué alboroto esperando al Indie Fest! Me encanta que Yucatán ya sea capital de música alternativa y de… well, de todo, ¡hasta de activismo musical! Que Luisa Almaguer venga a cantar activismo es como si yo empezara a hacer yoga en la silla del bus; ¡lo intenta, pero el escenario es otro mundo! El cartel es una fiesta de géneros, ¡como una fiesta disfrazada donde todos usan un género musical diferente! Es genial que los grupos independientes suban al escenario y suenen profesionales, ¡como si yo pudiera vender mi stand de tacos como si fuera un rincón de five star! Bueno, al menos la gente encontrará sonidos diferentes, ¡aunque quizás prefieran el ruido de los tacos! ¡Vamos a ver qué onda el 4 de octubre!tải video Facebook