Comunidad LGBTTIQA+ Cuarto Arcoíris

Ni debate ni opinión, las personas trans existen

Hoy, 31 de marzo, es el Día Internacional de la Visibilidad Trans. Una fecha que surge con el objetivo de concientizar y sensibilizar para luchar contra la discriminación y violencias hacia las personas trans. Pero, además, es un día para celebrar la vida de las personas trans. Pero es también una oportunidad para reflexionar de forma colectiva.

Ante el hecho innegable de que toda sociedad es diversa, es igual de innegable la existencia de las personas trans, que comprende a las mujeres y hombres trans, personas no binarias, así como personas que de manera fluida, se identifican o no con determinado género.

La presencia de personas trans en la sociedad es un hecho tan innegable que los debates y opiniones al respecto están de más. Lo único que debe existir es el respeto a sus derechos humanos y esto implica algo tan básico como el derecho a no ser discriminadxs, ni ser objetivos de violencias.

Asimismo, entre los derechos que el Estado debe garantizarles (como a todas las personas) se encuentran el derecho a servicios de salud de calidad, libre de discriminación y estigmas; a la educación laica y gratuita; al matrimonio, la adopción, el concubinato y las sociedades de convivencia… Derechos tan básicos ni siquiera deberían enlistarse, sino garantizarse; pero debido a la obstaculización en estos a poblaciones trans, es necesario mencionarlo.

El cumplimiento de los derechos de las personas trans, también implica que deban existir legislaciones pertinentes para protegerles, así como para garantizar que vivan una vida libre, digna, sin violencia ni discriminación. Un ejemplo de esto, es el reconocimiento a la identidad de género en la Ley, que permite realizar las modificaciones en la documentación en pro del reconocimiento de su identidad.

Alto a las omisiones del Registro Civil en Yucatán

La asociación civil Kanan Derechos Humanos toma este día para visibilizar que en Yucatán, a pesar de existir la legislación que reconoce el derecho a la identidad de género, existe obstaculización en el Registro Civil para su cumplimiento.

“Nos hemos encontrado una alarmante demora en el proceso, que puede extenderse por meses”, adiverten.

Las personas trans que han acompañado han requerido de amparos para acelerar el proceso de cambio de género en su documentación oficial, por lo que la organización cuestiona por qué no se realiza este de forma directa, tratándose de un derecho legítimo.

“Las personas trans merecen una vida digna, en la que puedan ser reconocidas tal como son, sin barreras ni atrasos impuestos por un sistema que debería velar por sus derechos”, subrayan.

También podría interesarte

Esto también podría interesarte

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *