En mayo de 2023 la lucha del comisario Wilberth Náhuat Puc dejó de ser únicamente por el territorio y se convirtió en una lucha personal al ser denunciado penalmente. Sus acciones fueron criminalizadas con la denuncia que abrió carpeta de investigación P1-P1/22/2024, donde se le acusa de despojo de inmueble y privación ilegal de la libertad.
La denuncia, fue interpuesta luego de una manifestación ocurrida el 14 de mayo de 2023 contra la granja porcícola que se encuentra a tan solo unos metros de viviendas en Santa María Chí.

Aunque la granja ya fue clausurada de manera definitiva, desde ese entonces, Wilberth Náhuat ha tenido que enfrentar procesos legales para defenderse por las acusaciones; este 13 de octubre, se realizó una audiencia de seguimiento, en donde el comisario esperaba que finalmente se cerrara el caso.
Sin embargo, no fue así. Aunque Náhuat Puc no fue vinculado a proceso, tampoco se le puso fin a la denuncia penal, sino que el juez le dio 10 días más a la Fiscalía General del Estado (FGE) para presentar pruebas que sustenten la imputación.
En caso de no cumplir con las pruebas solicitadas en el plazo estipulado, deberá cerrarse la carpeta; pero es de destacar que la FGE lleva 10 meses en investigación y aún sigue sin resultados…




Al salir de la audiencia del día de hoy, el comisario detalló que el 22 de octubre –fecha final del plazo para la FGE– se definirá si habrá un desistimiento o el proceso legal continuará; será hasta ese momento que les informen también de la siguiente audiencia.
“Espero que opten por desistir porque realmente no hay nada, si fuera así, ya estaría yo en la cárcel o en un proceso de prisión preventiva”.
Sin embargo, no encontrarse en esa situación, no disminuye las afectaciones. Expresó que la situación le está afectando psicológicamente, “a veces no puedo ni dormir”.
“Soy un claro ejemplo de toda la situación que se vive en el Estado de Yucatán. Muchos por eso no alzan la voz”.
Además dio a conocer que la audiencia no fue pública por petición de la empresa. A pesar de eso, no estuvo solo, de principio a fin le acompañaron personas de otras comunidades como Kinchil, Molas, Ixil, entre otras, quienes le expresaron su apoyo.
“El pueblo unido, jamás será vencido”, “justicia”, “Wilberth Wilberth”, fueron algunas de las consignas que gritaron en apoyo al comisario, así como también lo acompañaron con pancartas con las que se posicionaban contra la criminalización de su lucha, algunas de ellas fueron:
Defender el territorio no es delito
Por defender la vida nos quieren privar de la libertad
Organizaciones como Utsil Kuxtal, Artículo 19, Kanan Derechos Humanos, entre muchas otras, así como otras comunidades mayas que también defienden sus territorios, se han posicionado en favor del comisario, exigiendo que se haga justicia y se detenga la criminalización contra su lucha.
