Archivo fotográfico Museo

El freestyle como una forma de resistir

El freestyle es un arte que no solamente requiere corazón, también precisa de mucho ingenio para improvisar y crear rimas sobre la marcha.

Una agilidad mental que solamente puede brindar la práctica, pero también el conocimiento, las experiencias de la vida misma. El nivel de talento que desarrollan para derrotar al/la contrincante es una explosión que deja al descubierto lo que llevan dentro.

En el freestyle se compite, pero cuando las barras terminan, se miran con respeto.

El fin de semana pasado, Ceiba Flava cumplió 25 años, tras tanto recorrido, el movimiento se ha consolidado en Yucatán por su interés en crear un espacio para que las juventudes puedan expresarse a través del rap.

Este movimiento artístico y cultural nació en septiembre del 2000 en manos de Eduardo Vargas (Padre Anderson), Raúl González, (D.j. Rulo), Cristian Medina (Mr. Gorras) y Carlos García (Señor García). Y su nombre es interesante porque toca las raíces de la cultura maya, al tiempo que también reconoce la resistencia propia del rap.

Ceiba Flava describe:
El nombre de Ceiba proviene de un árbol conocido como: Ceiba pentandra, muy conocida también en nuestra región con el nombre de: “Yaxché”. Dentro de la civilización Maya, la Ceiba es considerada como un árbol sagrado de la vida, bajo su follaje se acostumbraban a celebrar ritos sagrados.

Para los antiguos mayas, la Ceiba representaba la comunicación entre el cielo y el inframundo; en la actualidad, sus descendientes la respetan como sinónimo de sabiduría y resistencia.

El nombre de Flava proviene del vocablo inglés: Flavor, que significa “sabor”, por lo tanto Ceiba flava significa: Sabor a Ceiba.

Esto también podría interesarte

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *