Denuncias Habitación Lila

Estudiantes se unen contra la violencia en la ENES

“Nos encontramos cubriendo nuestros rostros, no porque queramos ocultarnos, sino porque creemos que el anonimato es una forma de manifestar nuestras inconformidades sintiéndonos segures, protegiendo nuestra identidad e integridad”

Desde el 18 de febrero, estudiantes de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) de la Universidad Autónoma Nacional (UNAM), iniciaron un paro en las instalaciones, luego de que un día antes (el 17 del mismo mes), presenciaran actos de agresión a compañeras en el Tianguis Estudiantil, con el cual logran sostener sus estudios y vida económica.

La noche del 20 de febrero, realizaron una manifestación pacífica, con los rostros cubiertos, para levantar la voz; no solamente por las agresiones recientes, sino también por la falta de la infraestructura adecuada, planes de estudios sin prácticas profesionales, inexistencia de una enfermería.

Sus exigencias fueron puntuales y claras:

  1. Garantía de un entorno seguro para la comunidad estudiantil, capacitando en no violencia, resolución de conflictos y perspectiva de género a todo el personal
  2. Una disculpa pública por parte de lxs agresorxs
  3. Mejoras en infraestructura, con espacios para la convivencia y recreación, así como un servicio médico por la lejanía del campus
  4. Transparencia acerca del presupuesto
  5. Alto a la censura. Permitirles la libre expresión, como lo hacían en muros que ya fueron cubiertos con pintura
  6. Mejora en las vías de acceso: dotar de alumbrado público y limpiar las ciclovías
  7. Presentarles un plan de acción para prevenir situaciones de violencia

Lxs estudiantes que formaron parte de esta manifestación, señalaron que todas estas peticiones las han dialogado y acordado de manera colectiva y no se trata de un “capricho” o la voluntad de unxs cuantxs, sino de necesidades que la institución debe cubrir.

El paro continuará hasta el lunes 24 de febrero, en exigencia por acciones contra la violencia, así como por una infraestructura adecuada, “porque estudiar con condiciones justas, seguras y libres es un derecho. Seguiremos alzando la voz hasta ser escuchades”.

Esto también podría interesarte

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *